lunes, 26 de mayo de 2008

historia DE VICENTE SEGUI EL VALENCIANO Y FOTOS




Vicente Seguí Porres:el nació en Vilamarxant (Valencia), un 25 de diciembre de 1978, fecha señalada que motivó su segundo nombre. Fue el regalo de Navidad para sus padres, Teresa y Manolo, y sus tres hermanos mayores. En el año 2002 sus amigos le convencieron de sus posibilidades y le animaron a presentarse a los castings de OT2 quedando entre los 40 finalistas. Allí conoció a Pepa, una de las cantantes de la orquesta “La Metro”, quien, fascinada por su voz, le convence para hacer las pruebas e incorporarse a la orquesta. Con ellos adquirió la experiencia y soltura suficiente en los escenarios para, tan sólo 8 meses después, pasar todos los castings de OT3 y entrar en la Academia.




Desde el principio se metió al público en el bolsillo conquistando a la audiencia, que semana tras semana demostró que creía en él a través del sistema telefónico de votaciones que le hizo favorito en la mayoría de las ocasiones. Cualquier seguidor del programa pudo comprobar la impresionante nobleza de este atractivo capricornio que, a través de su increíble carisma, presencia en el escenario, irónico sentido del humor, respeto hacia los demás y respeto hacia el mundo de la música, y cómo no, de su magnífica y potente voz, puso los pelos de punta a toda la audiencia con sus románticas baladas, hasta tal punto que el 22 de diciembre de 2003 fue elegido por el público como ganador de la tercera edición de OT, con el 25,07% de los votos. A partir de aquí comenzó su carrera en solitario y de la mano del por todos conocido Alejandro Abad, cumplió su gran sueño: “Confidencias” editado por Vale Music. Este es el nombre de su primer disco, acompañado de la Orquesta Filarmónica de Praga y compuesto en su mayoría por baladas, como la que da nombre al disco, aunque con su primer single, “Quiéreme”, nos hizo bailar a todos y nos sorprendió por su versatilidad en el escenario, demostrándonos en el contenido de su variado disco que, desde la canción melódica hasta las rancheras, pasando por el tango-bolero y el swing, la calidad de su voz y de puesta en escena no tiene límites. Warner Music editó el 12 de Septiembre el nuevo trabajo de Vicente Seguí, "GARDEL MEDITERRANEO". El disco cuenta con 10 de los mejores títulos del mejor cantante argentino de tangos de todos los tiempos: "Volver", "A media luz", " El día que me quieras", "Por una cabeza", "La Violetera", "Melodía de Arrabal", "Cuesta Abajo", "Yira Yira", "Caminito" y "Mi buenos Aires Querido". El disco abre con " A media luz" como primer single. La producción ha sido dirigida por Nacho Mañó. El trabajo es una exquisita combinación de grandes tangos de todos los tiempos con la mano de Nacho y la personal voz de Vicente Seguí. Un trabajo bello y elegante.En palabras del propio Vicente ‘este disco ha sido interpretado con respeto y creatividad unos tangos cantados como boleros contemporáneos, suena muy bien y diferente ‘ El pasado viernes 22 de diciembre de 2006 el cantante VICENTE SEGUÍ presentó oficialmente su segundo trabajo discográfico “Gardel Mediterráneo” en el Palacio de Congresos de Valencia. La expectación era grande por tratarse de la primera vez que los temas de su disco se presentaban en directo ante su público, medios de comunicación y autoridades invitadas al efecto. Podemos decir que se cumplieron ampliamente las expectativas que ese concierto había despertado. El concierto se abasteció de los temas de “Gardel Mediterráneo” –dos de ellos cantados con el acompañamiento a la guitarra de Nacho Mañó- alternados con algunas canciones de su primer trabajo discográfico –“Confidencias”- , un popurrí de boleros –algunos interpretados anteriormente por Luis Miguel- y un dueto con Eva Ferri –hija del fallecido Nino Bravo- del tema “Vuelve”. Cualquier duda sobre la valía de este cantante a la hora de interpretar en directo quedó despejada por la abrumadora calidad de su voz y su capacidad para reinventar cada tema, jugar con él y revalorizarlo incluso respecto a la grabación discográfica. Sin duda el acompañamiento de excelentes músicos así como de un equipo de luz y sonido de calidad hicieron más fácil su trabajo, pudiendo mostrar su arte en todo su esplendor, ofreciendo interpretaciones inolvidables que marcarán un hito en la historia del Palacio de Congresos de Valencia. Como puntos álgidos de la noche cabe destacar la actuación con Eva Ferri -por su emotividad y calidad-, y la interpretación de los temas “Por una cabeza” y “Caminito” exclusivamente con el acompañamiento de Nacho Mañó a la guitarra. Nadie va a descubrir ahora la destreza de Nacho Mañó pero lo que sí puede ser un descubrimiento es que la voz de Vicente Seguí no necesita aderezos para mostrarse en toda su grandeza y que el acompañamiento de un solo instrumento realza todavía más, si cabe, la versatilidad y maestría de Vicente Seguí en el manejo de su voz. Después de dos horas de duración el concierto finalizó en primera instancia con la interpretación del tema “Mi tierra” y definitivamente con la repetición del tema “Volver” a petición del público. La actuación de Vicente Seguí estuvo acompañada en todo momento por el entusiasmo de los presentes, quienes a la finalización del concierto manifestaban por diferentes medios un deseo único: que no se dilate mucho en el tiempo de posibilidad de volver a disfrutar de una noche como esa.
Top Visitas Grupos




No hay comentarios: